La perspectiva de Vandelier ante los retos y oportunidades en financiamiento a PYMES

  • El enfoque innovador en el mercado financiero mexicano distingue a Vandelier, que como SOFOM, ofrece no solo créditos, también arrendamiento puro y soluciones personalizadas para las pymes.

En México, las pequeñas y medianas empresas (PyMEs) representan el motor de la economía, por lo que las opciones de financiamiento son clave para su desarrollo. Este es el foco de Vandelier, firma liderada por Diego Garciacano, Sebastián de la Mora, y Luis Miguel Arce, que ha revolucionado el sector financiero con su enfoque personalizado y centrado en las PyMEs.

Desde su creación, la empresa ha apostado por ofrecer soluciones financieras adaptadas a las necesidades específicas de cada cliente, un esfuerzo que, según sus fundadores, no solo se trata de otorgar créditos, sino de acompañar a las empresas en el proceso de crecimiento.

Diego Garciacano, Director General, detalla que Vandelier surge tras descubrir la necesidad de enfocarse en un modelo de negocio más estructurado y con mayor potencial de crecimiento: “Comenzamos con un abanico extenso de productos, con el objetivo de entender las necesidades en el mercado mexicano, pero rápidamente vimos que el mercado de las pymes tiene una importante representación en la economía. Así nació Vandelier, con el objetivo de ofrecer financiamiento robusto y personalizado a estas empresas, que en muchos casos han sido desatendidas por las instituciones financieras tradicionales”.

Sofom con visión de futuro

El enfoque innovador en el mercado financiero mexicano distingue a Vandelier, ofrece no solo créditos, también arrendamiento puro, componente clave que abarca 50% de sus operaciones, facilitando la adquisición de activos productivos a las empresas que, en lugar de obtener liquidez directa, prefieren acceder a maquinaria o equipo especializado en su sector que les permita escalar su producción.

En cuanto a productos financieros, Diego Garciacano destacó la importancia del leasing para las pymes: “El arrendamiento ayuda a las empresas a seguir produciendo con activos que generan valor, además de optimizar sus gastos. Este tipo de productos son esenciales para el desarrollo de las pequeñas y medianas empresas”, afirmó.

“El arrendamiento puro es ideal porque darle dinero al empresario, no siempre es eficaz, le damos herramientas para crecer. Esto garantiza que las empresas generen flujo y prosperen, lo que a su vez incrementa la demanda de más servicios financieros”, destacó Sebastián.

Financiamiento para impulsar la economía local

https://185f3580100dea957df0697c9a969ceb.safeframe.googlesyndication.com/safeframe/1-0-40/html/container.html

El impacto de Vandelier va más allá de las soluciones financieras, pues se involucra de manera profunda con sus clientes, entendiendo sus ciclos económicos y ofreciéndoles asesoría para estructurar sus negocios de manera más eficiente.

Luis Miguel Arce, Director de Cobranza, señaló que en muchos casos actúan como una especie de “coaches financieros”, alcanzando un alto nivel de personalización que les ha permitido establecer relaciones de largo plazo con las PyMEs que atienden, impactando de manera directa en el desarrollo de las economías locales donde operan.

“La cultura financiera en México es muy baja. Nosotros ayudamos a las empresas a identificar cuál es la mejor opción para ellas, ya sea un crédito o un arrendamiento. Nos metemos de lleno en su estructura financiera para garantizar que el producto que les otorgamos les permitirá crecer y no estancarse”, explicó Diego.

Herramientas tecnológicas sumadas a la visión humana

Vandelier posee la capacidad de combinar tecnología con un enfoque humano, pues a través de herramientas de análisis de datos acceden a información confiable y verificada, lo que les da una ventaja competitiva en el análisis de riesgos y oportunidades.

Sebastián de la Mora, CFO de Vandelier, dijo al respecto que si bien la tecnología es una tendencia innegable, la experiencia humana sigue siendo fundamental: “A veces, las respuestas que se requieren no se encuentran en un proceso automatizado. Es necesario ese toque humano para entender el problema y encontrar la solución correcta”, afirmó.

Esto es clave en sectores como el de las pymes, donde el conocimiento directo de los dueños y de la gestión empresarial sigue siendo esencial para tomar decisiones financieras adecuadas. “Buscamos lo mejor de ambos mundos: por un lado, herramientas avanzadas, y por otro, la personalización. Es fundamental poder escuchar a los clientes y entender sus necesidades específicas. No todo puede ser procesado por una matriz de riesgos automatizada, ya que, en algunos casos, los clientes requieren soluciones más personalizadas, como pagos variables o entender sus ciclos de cobranza y poder ofrecer un producto financiero ajustado a sus necesidades”, afirmó Garciacano.

“Descargamos información de fuentes confiables para hacer un análisis exhaustivo de los clientes. Esto nos permite ofrecer soluciones mucho más adecuadas para cada caso en particular”, añadió.

https://185f3580100dea957df0697c9a969ceb.safeframe.googlesyndication.com/safeframe/1-0-40/html/container.html

Desafíos y oportunidades en el sector PyME

La informalidad y la falta de una adecuada cultura financiera en México ha complicado el acceso al crédito para muchas empresas; sin embargo, Vandelier ha identificado una oportunidad en este desafío: “En muchos países, las empresas son más transparentes con sus pagos de impuestos y sus reportes financieros, lo cual hace relativamente sencillo el acceso a financiamientos. En México, este es un reto que nos ha permitido destacar, ya que sabemos cómo navegar en este entorno y ofrecer financiamiento a empresas que han sido desatendidas”, comentó Garciacano.

Ante este panorama, el sector de arrendamiento presenta grandes oportunidades debido a la salida de algunas empresas grandes que solían dominar este nicho, por lo que Vandelier ha sabido aprovechar este vacío para consolidarse como una opción viable para las PyMEs que buscan crecer.

Otro desafío importante que enfrenta la industria de Sofomes es la confianza del mercado, particularmente en tiempos de incertidumbre. “Existe una percepción de riesgo al invertir en una SOFOM o Arrendadora, especialmente porque algunas grandes instituciones han caído o no están en su mejor momento. Sin embargo, creemos que si haces las cosas bien y te concentras en empresas que están buscando crecer de forma responsable, no habrá problemas significativos en términos de cartera vencida o impagos”, indicó Luis Miguel Arce, Director de Cobranza de Vandelier.

Con la visión de convertirse en un referente dentro del mercado de servicios financieros para PyMes en México, Vandelier tiene como meta expandirse hacia otras áreas geográficas. Garciacano, De la Mora y Arce confían en que su enfoque basado en la cercanía con el cliente, el uso inteligente de la tecnología serán los pilares que sostendrán su crecimiento en los próximos años, al distinguirse por el profundo entendimiento de las necesidades específicas del cliente y ofreciendo no solo productos financieros, sino soluciones que realmente impulsan el desarrollo económico del país.

Aplicar Ahora